¿Has invertido en criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Dogecoin o cualquier otra? Las cripto están revolucionando el mundo de las finanzas y seguro que te has preguntado si tienes que declarar los ingresos por criptomonedas y cómo debes declararlas en la Renta, para evitar tener problemas con Hacienda.
Pero no te preocupes, que no es tan complicado como parece. Aquí te aclaramos las preguntas más comunes de forma muy sencilla. ¡EMPEZAMOS!
¿Es obligatorio declarar las criptomonedas en España?
Están consideradas como un activo de inversión que ha crecido mucho en estos años, así que la respuesta es Sí. Desde 2024 es obligatorio declarar las criptomonedas y resto de monedas virtuales, si realizas operaciones con ellas.
Tienes que declarar en la renta las GANANCIAS producidas por vender o intercambiar las criptomonedas, porque tributan como cualquier ganancia patrimonial, aunque debes cumplir otros requisitos para estar obligado a presentar la declaración de la renta.
Además, el Real Decreto 249/2023, de 4 de abril, incorpora cambios reglamentarios respecto de la tenencia de monedas virtuales y las operaciones que se lleven a cabo con ellas, incluidas las que se encuentran en el extranjero.
Como puedes ver, las criptomonedas no están libres de impuestos y tienes la obligación de informar a Hacienda sobre tus ganancias o pérdidas (declarar las pérdidas es opcional, aunque sí aconsejable para que puedas compensar en un futuro las pérdidas y ganancias).
¿Tengo que ser autónomo para declarar mis criptomonedas?
No necesariamente. Sí tendrías que ser autónomo si te dedicas profesionalmente a la compra y venta de criptomonedas o si lo haces con fines comerciales (por ejemplo, minado de criptomonedas). Si solo tienes criptos como inversión personal y no eres un trader profesional, no tienes que darte de alta como autónomo.
Eso sí, si has realizado operaciones en las que has obtenido ganancias, esas ganancias deben ser declaradas como rendimiento de capital mobiliario, no como actividad económica.
Si te decides a ser autonómo tienes que darte de alta en el epígrafe 831.9 de la primera sección de las Tarifas ‘otros servicios financieros n.c.o.p.’ a través del modelo 036 o el 037, de acuerdo a la regla 8 de la Instrucción porque es una actividad no detallada en las Tarifas del impuesto.
¿Qué pasa si no declaro mis criptomonedas?
Ya sabes que si has obtenido ganancias patrimoniales con las criptomonedas, estás obligado a declarar y si no lo haces y Hacienda te descubre, podrías enfrentarte a multas y sanciones, donde las consecuencias legales podrían ser bastante graves.
Es importante tener en cuenta que la Agencia Tributaria cada vez tiene más medios para detectar este tipo de operaciones. Si bien a veces puede parecer que las criptos están ‘en la sombra’, no lo están tanto como tú crees.
¿Multas por no declarar las criptomonedas? Vamos a verlo más concretamente, con números:
- Según las circunstancias, y si se ha producido un requerimiento o no, la sanción puede variar entre el 50 % y el 150 % de la cuota del IRPF.
- Si haces la declaración pero NO incluyes las operaciones realizadas con criptomonedas, la multa que te puede imponer Hacienda es del 26 % del importe que tenías que pagar. Y si declaras fuera de plazo, los recargos de la sanción oscilan entre el 5 % y el 20 %.
- Además, por la ley antifraude la Agencia Tributaria también te puede sancionar si no declaras las operaciones realizadas con criptomonedas con multas desde 5.000 € a 10.000 €.
Para no darte un buen susto y evitar sorpresas desagradables, lo mejor es ser transparente y cumplir con las obligaciones fiscales.
¿Cómo se declaran las criptomonedas en la Renta?
Las ganancias o pérdidas por la venta de criptomonedas se incluyen en la declaración de la renta como ganancias patrimoniales.
Se calculan igual que con las acciones, hay que restar al valor de transmisión (valor real), el valor de adquisición más los gastos.
En el apartado de ‘Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales’ se encuentra la casilla 1626 correspondiente a las monedas virtuales. Hay que incluir la información sobre las fechas de adquisición y venta, los valores de cada operación y los gastos asociados.

¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por criptomonedas?
Si has vendido tus criptomonedas con ganancia, tendrás que pagar un porcentaje sobre esa ganancia.
La tributación depende de cuánto hayas ganado, que tributará como rentas del ahorro:
- Las ganancias de hasta 6.000 € se tributan al 19%.
- Desde 6.000,01 € a 50.000 € al 21%.
- Desde 50.000,01 € a 200.000 € al 23%.
- Y por encima de los 200.000 € se tributan al 26%.
Las ganancias obtenidas hay que incluirlas en la casilla 389 de la declaración de la renta relativa a las ganancias patrimoniales de la base imponible del ahorro.
Cómo sabe Hacienda que tengo criptomonedas
Pues lo tiene muy fácil, verás. Hacienda sabe que tienes activos en criptomonedas gracias a la Ley antifraude, como la Ley 11/2021, que exige a los exchanges, incluido Binance, reportar los saldos y las actividades de criptomonedas de sus clientes (las plataformas españolas tienen la obligación de informar a la Agencia Tributaria, en cambio las plataformas extranjeras como Binance, Coinbase o Crypto.com no tiene esa obligación, aunque tú tienes que declarar las ganancias por las criptomonedas en el IRPF)
¿Es necesario tener un informe o justificante de las transacciones de criptomonedas?
Sí, es recomendable tener un registro detallado de todas tus transacciones, es decir, compras, ventas e intercambios de criptomonedas. Puedes obtener este informe a través de la plataforma en la que realizas las operaciones.
Además, es importante conservar toda esta documentación durante al menos 4 años, ya que Hacienda puede solicitarla en cualquier momento.
¿Puedo deducir pérdidas por criptomonedas en mi declaración?
Sí, las pérdidas también se pueden declarar y se deducen de las ganancias.
Esto significa que si has vendido criptomonedas a un precio más bajo del que las compraste, podrás restar esas pérdidas de otras ganancias que hayas tenido durante el año, reduciendo así tu base imponible.
¿Qué pasa si tengo criptomonedas en el extranjero?
Si tu pregunta es si es obligatorio declarar tus criptomonedas en el extranjero, la respuesta es depende.
Si los saldos a 31 de diciembre de cada tipo de criptomoneda en el extranjero, valuados en euros, no exceden en conjunto los 50.000 €, no será necesario informar sobre ninguna criptomoneda.
Esto se realiza a través del modelo 721 (anterior modelo 720), que incluye tanto cuentas bancarias como criptomonedas. Aunque este modelo no es exclusivo para criptos, es importante tenerlo en cuenta. Lo podrás presentar entre el 1 de enero y el 31 de marzo de cada año respecto de la información a suministrar del año anterior.
¿Hacienda podrá embargar criptomonedas para cobrar deudas?
Sí, Hacienda podrá embargar criptomonedas a los contribuyentes endeudados. Como dice el Ministerio de Hacienda, esta es ‘una respuesta a la rápida evolución de los servicios bancarios y de los medios de pago, entre las que están las tecnologías de registro de criptoactivos’.
Y será necesaria la modificación de la Ley General Tributaria para incluir la ejecución de activos digitales.
¿Te han quedado dudas sobre Cómo declarar tus criptomonedas?
Como has podido ver, declarar las criptomonedas en España no es tan complicado, pero requiere atención a los detalles y tener claro qué tipo de operaciones realizaste.
Para EVITAR PROBLEMAS CON HACIENDA, si no sabes cómo declarar los ingresos por criptomonedas o tienes muchas dudas y lo quieres presentar correctamente, no dudes en contactar con nosotros.
Te ayudaremos a gestionar correctamente la declaración de tu renta y a hacer todo el proceso de forma fácil y sin complicaciones.